En esta la web encontrarás consejos de seguridad para viviendas. Los consejos no son universales y tienes que decidir qué parte se ajusta a tu caso y que parte puedes ignorar.
Si sólo quieres dedicar cinco minutos a este tema, y teniendo en cuenta que la mayoría de los robos entran por la puerta, y que en la mayoría de los casos atacan el cilindro (bombillo) te interesa ver este vídeo: cómo elegir cilindro
Después, en el siguiente enlace hay una evaluación de cilindros que me gustan, o que habéis sugerido. Compara los cilindros según su resistencia a los cinco tipos de ataques mas frecuentes. La puntuación se realiza valorando sus características mecánicas (y sin hacer caso a los argumentos de márketing).
Si quieres dedicar mas atención al tema de la seguridad, te ayudará entender esta "estrategia contra robos", ya que todo lo que decidas hacer para protegerte, se clasifica según esa estrategia.
Vídeo: estrategia contra robos.
El objetivo de la estrategia contra robos es:
Lograr una vivienda resistente a robos
Que no es lo mismo que un "bunker" a prueba de robos, (en el que sería muy incómodo vivir).
Una vivienda resistente a robos es aquella en la que un ladrón normal, antes de empezar el robo, va a dudar si le dará tiempo a terminarlo.
Pero nuestra realidad es que los ladrones tienen ventaja, y que el tiempo de respuesta de la policía no es bueno. Así que otro objetivo suficiente puede ser lograr disuadir a los ladrones una vez hayan decidido robar.
Para lograr ese obtetivo, puedes decidir:
Medidas para detectar el ataque (para que pueda haber una respuesta).
Medidas para alargar el tiempo de ataque.
Medidas para acortar el tiempo de respuesta.
(Y esas son las secciones en las que se divide el resto de esta página web).
El simulador de robos es un auto-diagnóstico de la seguridad de tu vivienda que te puede ayudar (esa es nuestra intención) a decidir cómo protegerte mejor.
El cálculo que hace es sencillo: estima el tiempo que un tipo de ladrón tardará en entrar robar y huir; y lo compara con el tiempo de respuesta de la policía o los vigilantes (si alguien les avisa). Es decir, está calculando los tiempos de la estrategia contra robos en tu vivienda.
1) Lo mas importante: el cilindro.
En un 80% de los robos entran por la puerta.
Y en esos casos, lo primero que hace el ladrón es atacar al cilindro (porque suele poder entrar más rápido).
==> Por tanto lo mínimo que debes hacer es tener un cilindro que no se abra con facilidad.
La buena noticia es que un cilindro que cueste abrir no tiene que ser caro, y es fácil de cambiar.
Aquí tienes algunos consejos para elegir un cilindro: vídeo: cómo elegir cilindro
Y en este enlace tienes un comparativo de los cilindros que me han gustado (o me habéis sugerido) en el que se valora la eficacia de sus detalles mecánicos para proteger contra cada uno de los tipos de ataque.
Si estás tranquilo con el cilindro que tienes, puedes saltar al apartado (2) sobre los escudos.
2) Cómo van a intentar abrir el cilindro de tu puerta
documento: Los ataques mas frecuentes al cilindro y su escudo
Los ataques de los puntos 1 y 2 son los mas frecuentes. Si piensas que pueden intentar abrir tu puerta con fuerza (palancas, etc...), entonces tienes que seguir leyendo el apartado 3.
3) ¿Puerta acorazada o blindada?
3.1) En la mayoría de los casos no importa si la puerta es blindada o acorazada. En el siguiente documento justifico esa conclusión.
Documento: ¿Puerta acorazada o blindada?
3.2) Cómo saber si tu puerta es segura
Documento: Cómo ver si la puerta que quieres comprar es segura.
Documento: Cómo saber si necesitas de verdad cambiar la puerta de tu casa.
Vídeo: cómo mejorar la seguridad de tu puerta con poco dinero
4) Tipos de ladrones. ¿Cuál es el mas probable que te toque?
4.1) Documento: clases de ladrones
En el documento explico las pruebas que se hacen en los ensayos y las herramientas que se usan en los ataques.
Mas interesante es saber las herramientas que no se usan en el ensayo, y los ensayos que no se realizan. Así te darás cuenta de que es un error elegir una puerta sólo por su resultado de su ensayo.
El motivo por el que merece la pena hacer el esfuerzo de entender la norma de ensayo es porque entre líneas hace una clasificación de los ladrones. Y para tomar una decisión acerca de cómo protegerte tienes que decidir cuál es el ladrón mas probable que irá a tu casa. Esa clasificación de los ladrones y sus herramientas es la que se usa en el "simulador de robos".
4.2) Vídeo: Rompemos una puerta de clase II... y parece que tiene suficiente rigidez.
1) Cómo es una ventana de seguridad
Aprende cómo las ventanas de seguridad logran retrasar a los ladrones.
Documento: Una ventana de seguridad no es irrompible
2) Rejas, contraventanas y persianas de seguridad
Documento: Rejas según la norma norma UNE 108142
Rejas extensibles:
Rejas enrollables:
Una sencilla reja con alarma anticipada.
Persianas autoblocantes
3) Mejorar la seguridad de tu ventana sin necesidad de cambiarla
Si quieres mejorar tu ventana pero sin comprar otra, aquí van unas ideas.
Documento: Cómo mejorar la seguridad de tus ventanas
4) Rejas artísticas
https://www.pinterest.es/puertasacorazadasblindadascom/inspiraci%C3%B3n-ideas-de-rejas-para-ventanas-y-balcone/
Puerta del garaje
Si hay un garaje adosado a la vivienda, la puerta que los comunica debe ser cortafuego, y el ladrón sabe que es una puerta fácil de abrir.
https://docs.google.com/document/d/15NlAJr3cPseqoIzfP73LVZC8sIyZKkR8v7fb7a4Qq50/edit#heading=h.jsgasxlx1r01
Butrón en el muro
pdte...
Según algunas estadísticas el tiempo promedio que tarda un ladrón en encontrar lo que se quiere llevar es de ocho minutos.
Lo "normal" es que el ladrón busque primero en el dormitorio principal y, si hay, en el despacho. No se lo pongas fácil y será mas probable que desistan.
Lo normal es que el ladrón busque dinero, y objetos fáciles de vender y pequeños para que se los puedan llevar. Si permites entrar a mensajeros y otros desconocidos, ten la precaución de no dejarlos a la vista.
La alarma es esencial: Si no se detecta el intento de robo, es improbable que la policía/vigilantes acudan. Y si piensa que no va a haber respuesta, el ladrón verá que tiene mucho tiempo para romper cualquier puerta o ventana que pongas y toda la estrategia de protección contra el robo habrá fallado.
Alarmas y sensores
Inhibidores y la Ley
El tiempo de respuesta de la policía no es bueno
El tiempo de respuesta de la policía no es bueno. Eso no es sólo culpa de la policía: los ladrones roban cuando saben que la policía no va a llegar a tiempo.
Alarma para disuadir
Habitación del pánico
Cajón de sastre