Sorprende la cantidad de clasificaciones balísticas que existen, cada una con munición adaptada al análisis de riesgo que hayan necesitado resolver. En España, las normas son la UNE EN 108 132 (ensayo de un blindaje) y la correspondiente UNE EN 1522/1523 (para ensayo de la puerta). La munición/ velocidad es la misma en ambos, pero en el ensayo de puertas hay disparos adicionales apuntando a las holguras entre hoja y marco.
En el ensayo se conoce la masa de la bala y se mide su velocidad. Multiplicadas dan la energía de impacto en julios. La clasificación se realiza en los siguientes intervalos:
BR1 - 0.22 LR - masa: 2.6 gr - velocidad: 360 ±10 m/s ==> 168 J
BR2 - 9mm lug - masa: 8.0 gr - velocidad: 400 ±10 m/s ==> 640 J
BR3 - 0.357 Rem.Mag. - masa: 10.2 gr - velocidad: 430 ±10 m/s ==> 942 J
BR4 - 0.44 Magnum - masa: 15.6 gr - velocidad: 440 ±10 m/s ==> 1510 J
BR5 - 5.56 x 45 - masa: 4.0 gr - velocidad: 920 ±10 m/s ==> 1692 J
BR6 - 7.62 x 51 - masa: 9.5 gr - velocidad: 830 ±10 m/s ==> 3272 J
BR7 - 7.62 x 51 - masa: 9.8 gr - velocidad: 830 ±10 m/s ==> 3294 J ; longitud de torsión 254 mm
El blindaje con clasificación FB2/BR2 que piden algunas normas (lotería, joyerías...) se consigue con dos chapas de acero ordinario de 1.5mm. Con la ventaja respecto a un blindaje de una sola chapa mas gruesa de que es menos probable que la bala rebote y pueda herir a alguien.
Para lograr resistencia balística lo mas importante es la dureza del material. En la práctica eso implica que las puertas serán de acero. A partir de nivel FB4 el acero debería ser aleado, templado o ambos. A modo orientativo, el espesor necesario para conseguir una clase de resistencia con acero balístico es la mitad que con acero convencional.
Además esos aceros no se pueden plegar, o se pliegan con radios tan grandes que no sirven para fabricar puertas. Por eso otra alternativa es combinar acero convencional con cerámica, que es frágil pero tiene la ventaja de ser abrasiva (con lo que la puerta gana resistencia ante un intento de corte con radial).
Si la hoja de la puerta se fabrica con una o varias chapas de 8mm de espesor total has llegado (aproximadamente) al peso máximo al que los fabricantes de herrajes ensayan sus productos. Tendrás que especificar herrajes de cancelas (y esa puerta no puede estar en recorrido de evacuación).
Tras todas esas consideraciones ya se puede hacer una aproximación al blindaje necesario:
acero 1.5 + 1.5: BR2
acero 1.5 + 1.5 + cerámica: BR4
acero 2.5 + 2.5: BR4
acero 6mm: BR4
acero 12mm: BR5
acero 20mm: BR6
==> A partir de resistencia BR4 interesa usar acero de mayor dureza.
Otras cuestiones:
Si la colocación es soldada sobre algún bastidor, la soldadura debería realizarse donde no pueda impactar la bala ya que alterará las propiedades del acero.
Si la puerta tiene mirilla o fijos vidriados, el marco del acristalamiento no debe poder desmontarse desde el lado de ataque.
UNE 108132:2002 - Seguridad física. Blindajes opacos. Ensayo y clasificación de la resistencia al ataque por impactos de bala derivados del disparo de armas de fuego (armas cortas, rifles y escopetas).
UNE-EN 1522:1999 - Ventanas, puertas, persianas y celosías. Resistencia a la bala. Requisitos y clasificación.
UNE-EN 1523:1999 - Ventanas, puertas, persianas y celosías. Resistencia a la bala. Método de ensayo.